Mostrando entradas con la etiqueta coordinación rítmico-motriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coordinación rítmico-motriz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2020

¡ A bailar!

Buenos días chic@s 


                                                     🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩


  ¿Ya es hora de mover un poco los pies 🦶 no?


¿Habéis visto esos vídeos en los que las chicas y los chicos mueven los pies como locos, los cruzan, cambian de dirección, saltan y hacen acrobacias? 

 Es el baile de moda en las redes sociales y en la calle y se llama...
     
Shuffle


Y esta semana os reto a aprender a bailarlo, o al menos a practicar algunos pasos sencillos.


        
Cómo bailar shuffle - Escuela de Baile en Barcelona



Primero os contaré algo sobre este baile🧐: 


El shuffle es un baile que se ha instalado como tendencia mundial gracias a Facebook, Instagram, Youtube... De esta manera, chicas y chicos de todas las edades 👶👧🧑👩👱‍♀️👩‍👩‍🧔🧑‍ comparten vídeos donde el movimiento de los pies es el protagonista, creando una técnica que, aunque ahora esté de plena moda, resulta que ¡ tiene muchos años de historia !.

Shuffle Dance encuentra sus orígenes en el siglo XVIII debido a que forma parte del género del claqué, que es un baile estadounidense en el que acentuamos el ritmo con el golpeteo del tacón y la punta de los zapatos 👞, éstos  llevan unas placas de metal que hacen un sonido característico🎶 .

 Beneficios de Bailar Claqué - CLAQUÉ EN VALENCIA

El claqué ha servido de base de pasos de baile nuevos , y muchos artistas lo han incorporado a sus vídeos a lo largo de los años. Aquí os dejo un vídeo en el que podéis ver su evoluvión. No os lo perdáis, es muy curioso 🧐.








En el 2006 con el boom de YouTube, personas de todo el mundo empezaron a montar vídeos desencadenándose esta alocada fiebre que incluso incorpora zapatillas 👟 con suelas LED para mejores efectos visuales.

No podemos pasar por alto que el vídeo de la canción “Party Rock Anthem” creado por el famoso grupo LMFAO también influyó bastante para que la gente se interesase.
En el vídeo 🎞️ se ve a dos chicos que de repente se despiertan en una habitación, y al salir a la calle , la gente está bailando sin parar... es muy divertido y la canción es muy muy conocida.

Aquí os dejo el vídeo, os divertirá.







El baile como tal se sirve de combinaciones talón-punta, pero también de arrastres y una serie de pasos básicos con los que cada persona puede construir diferentes y variadas secuencias. 
Con la mayor coordinación y creatividad posible, la música electrónica acompaña una serie de movimientos rápidos de talones y puntas de los dedos de los pies; es así como se consiguen crear dinámicas coreografías que  revelan mucha energía y entusiasmo y que exigen  gran concentración.

Entre los pasos que se establecen como imprescindibles se encuentra el running man que implica flexionar un poco las rodillas de manera alterna para crear la ilusión de alguien que camina sin moverse de su puesto; otro es  la T , que consiste en desplazarse lateralmente con los talones pegados abriendo y cerrando las puntas; los spins, es decir vueltas de 180 o de 360 grados; las patadas hacia los lados, adelante y atrás...  son otros elementos a los que se acude para dar lugar a toda clase de variaciones que además de exigir al bailarín gran habilidad, hacen posibles espectáculos realmente impactantes 😮 a los que cada quien le añade su toque personal.


Bueno pues , vamos al reto

Os dejo un vídeo en el que aprenderéis algunos pasos. Cuantos más aprendáis,  más combinaciones podréis realizar cuando escuchéis música electrónica y os apetezca bailar. 

Lo que me gustaría es que me mandáseis vídeos con alguno de los pasos , o todos los que aprendáis, con la música de la canción anterior " Party Rock Anthem" de fondo.

Si recibo suficientes vídeos, montaré yo otro vídeo en que salgáis vosotros bailando con la canción.

Si alguien realiza la actividad pero no quiere salir en el vídeo de montaje, por favor indicádmelo cuando me lo enviéis, pues si queda chulo lo publicaría aquí. 




Por último os dejo un vídeo en que podéis ver cómo youtubers practican este tipo de baile. 
¡Disfrutadlo!








SHUFFLEROS Y SHUFFLERAS 


A BAILAR

miércoles, 13 de mayo de 2020

Ritmo con objetos

¡Buenos días!

👋👋👋👋👋👋👋👋

¿Qué tal ha ido esta semana? 

Esto de poder salir a la calle  ya es otra cosa eh... 🙌 pero cuidado, sigamos teniendo precaución chic@s!  😷


Esta semana vamos a continuar trabajando un poquito el ritmo. En esta ocasión necesitaréis algunos objetos para realizarlo.
🖍️📕🍶🥤🪑🖍️



1º y 2º Ritmo con color!

Necesitaréis colocar 4 folios de colores sobre la mesa; si no tenéis folios de colores 📘📕📗📙, basta con colorear folios blancos, los colocáis delante de vuestro ordenador, tablet o el dispositivo que tengáis y  en el mismo oreden que la imagen. 

Tendréis que realizar los mismos movimientos del ejemplo en las pausas que se dan.







3º y 4º "Dance monkey" 

 Aprovechando que l@s alumnos de 4º ya trabajastéis el curso pasado con los vasos, vamos a recuperarlos para hacer esta actividad. Necesitaremos tan solo dos vasos de plástico, sonará mejor si son de plástico duro.🥤🥤
Vamos a darle ritmo a esta canción tan sonada durante este año.

 





5º y 6º  "I want to break free" 

¡Temazo de Queen para vosotr@s!


Esta canción de Queen nos viene "al pelo" estos días... "quiero ser  libre"...  

En el ritmograma os aparecen bolígrafos para realizarlo ✏️, pero en mi opinión, creo que os resultaría más sencillo con un bebible, o un botecito pequeño de plástico, para manejarlo mejor.

 Atentos, porque aunque el ritmo se base en negras, corcheas🎵 y silencios,  tendréis que ir cambiando la pintura o el botecito de posición.  Cuando seáis capaces de dominarlo con una manos podéis subir la dificultad con dos bolis, pinturas o bebibles. La coordinación entonces será máxima.






A disfrutar!

🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡🧡

Espero vuestros envíos!!!!